banner
banner
banner
banner
banner
banner
banner

ICE reanudaría por un mes su plan piloto para generación solar

Ministro de Ambiente solicitó a la Aresep colaborar con esta iniciativa

Marzo 14,2015.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) está dispuesto a retomar por un mes el plan piloto para la generación solar.

Esa iniciativa nació en el 2010 y permitió la inyección de 10 megavatios (MW) de potencia solar al sistema eléctrico, mediante el aporte de 366 abonados. La opción de instalar nuevos paneles, sin embargo, caducó en tiempo y potencia el 6 de febrero.

Entonces, Luis Pacheco, gerente de Electricidad del ICE, dejó claro que no ampliarían ese proyecto pues este ya había cumplido sus objetivos y seguía la fase de análisis de resultados.

Ahora, sin embargo, el presidente del Instituto, Carlos Obregón, modificó el discurso de la entidad e indicó que están dispuestos a continuar con la iniciativa.

“El ICE está en la mejor disposición de desarrollar un programa que sea continuación del proyecto piloto, siempre y cuando la normativa vigente lo permita”, admitió el jerarca a La Nación.

¿Cuál es la condición? Para que el ICE amplíe el plan, es necesario que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) suspenda el capítulo 12 del reglamento Poasen (Planeación, Operación y Acceso al Sistema Eléctrico Nacional), el cual regula la generación distribuida (en cuenta la energía solar).

Esa normativa que emitió la Aresep obliga al ICE y a los interesados a seguir ciertas reglas que, por el momento, son imposibles de cumplir.

Entre esos requisitos para los pequeños generadores, está el permiso o concesión otorgado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), para conectarse a la red. El reglamento para dar esos avales todavía no existe; estará listo el 15 de abril.

También hace falta que la Aresep defina las tarifas de interconexión y acceso al sistema, las que se fijarán a mediados de abril, con una metodología específica.

Una vez que eso esté afinado, el plan del ICE dejaría de tener sentido, pues habrá un reglamento oficial más riguroso que permitirá nuevas conexiones en la red. Es por eso que, de ampliar su plan, el Instituto lo haría por un mes.

El detonante. La decisión de congelar o no el capítulo del Poasen quedó en manos de la Aresep el lunes pasado, cuando, mediante una carta, el jerarca del Minae, Édgar Gutiérrez, instó al regulador general, Dennis Meléndez, a suspenderlo.

Según la petición del ministro, la suspensión se mantendría hasta que se aclaren los asuntos pendientes en el Minae y la Aresep.

“El espíritu es que el ICE pueda continuar con su plan piloto y que otras distribuidoras puedan animarse a hacer uno, de aquí al 15 de abril (...). El ICE quiere seguir; si puede seguir, sigue. Lo que había era un impedimento normativo”, declaró Gutiérrez.

La Junta Directiva de la Autoridad Reguladora todavía evalúa si acatará la orden del Minae.

Confusión. El cese del plan piloto del ICE generó confusión y críticas dentro del sector de energías renovables, pues, desde entonces, se sepultó la opción de instalar nuevos paneles solares en la red.

Jorge Blanco, de la Asociación Costarricense de Energía Solar (Acesolar), consideró muy acertada la petición del ministro a la Aresep y cree necesario que el ICE amplíe las condiciones que reinaban durante el plan piloto.

“Cuando haya una norma clara, no tendrá sentido un plan piloto. Lo útil es un puente entre la situación actual y la futura, que siga permitiendo lo que se permitía con el plan piloto”, manifestó el empresario.

Fuente: La Nación

 

Gilberto de la Cruz: ‘Ya hemos incorporado la generación privada que estamos necesitando’

Junio 25,2014

Ante el imparable costo de las tarifas eléctricas, el sector productivo y sus autoridades buscan caminos para frenarlo. Una de las posibilidades que se baraja es aumentar la participación de las empresas privadas en la generación de energía. Sin embargo, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) muestra algunas reservas.

Según usted, el ICE está dispuesto a comprar a generadores privados “toda la energía que sea”. ¿Les darán 455 megavatios (MW) de aquí al 2017?

Sí, esa energía de privados ya está contratándose. De aquí al 2017 van a entrar tres proyectos hidroeléctricos (150 MW ) que fueron adjudicados, hace varios años, y dos eólicos (100 MW). A finales del 2012 hicimos un concurso de generación privada, donde adjudicamos 100 MW de viento y 30 MW de hidro. El 21 de abril recibimos ofertas por 40 MW eólico y 30 MW de hidro.

¿Está de acuerdo en quitar o subir el tope de participación (ahora es del 15%) de los privados?

Esa es una decisión de los políticos de la Asamblea Legislativa.

Claro, ¿pero está de acuerdo?

Lo que digo es que ya hemos incorporado la generación privada que estamos necesitando. En el plan, hemos determinado que esa es la que se requiere y está dentro del porcentaje actual. Más generación privada tiene que ser si es económico incorporarlo y si conviene.

Para bajar el costo de la luz, los industriales piden abrir el monopolio del sector y, que así, el ICE deje de tener tanto control.

Ese es un tema que ha estado en debate en el país desde hace 20 años y que no se ha resuelto y que, diay, el sector político tendrá que resolver. Yo soy un técnico. Es importante que usted vea experiencias de otros países donde han abierto los mercados. Eso le va a enseñar.

¿Han considerado descartar y buscar planes alternativos al proyecto hidroeléctrico El Diquís (en la zona sur del país)?

La idea ahora es seguir como estamos, con muchos proyectos pequeños, que no sabemos si van a alcanzar y la generación fósil, como tenemos ahora.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) reclamó, en abril, que no percibía avances en tres años y $129 millones gastados. ¿Cuánto más le darán a El Diquís?

En esta administración hay que resolver si se hace o no se hace . La etapa de diseño básico ya está concluida y ahora estamos haciendo el estudio de impacto ambiental, pero falta la viabilidad social.

En el país se prefiere no apostarle tanto a la caída de las lluvias, sino diversificar las fuentes de generación.

Encontramos que lo más económico y adecuado es la línea que lleva El Diquís. La ruta de expansión, que incluye ese proyecto, nos parece muy adecuada, porque incorpora una fuente con un embalse importante, que va a permitir regular mejor los problemas del clima. No es a filo de agua; si llueve mucho, lo guarda. Si el país no lo hace, lo va a perder para siempre.

"leer más"

 

Minae aclarará rumbo energético en marzo

El 15 de abril se inicia diálogo sobre futuro de transportes e hidrocarburos

Febrero 28,2015.

El rumbo energético de Costa Rica será conocido en marzo, con la publicación del primer borrador del VII Plan Nacional de Energía por parte del Minae.

A partir de ese mes, el país sabrá lo que le espera en los próximos 35 años en términos de eficiencia energética, generación distribuida, optimización de las fuentes y garantías socioambientales.

Así lo confirmó ayer Édgar Gutiérrez, jerarca del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), quien aclaró que muchas de las decisiones ahí tomadas se implementarán desde el próximo mes: no habrá que esperar a la publicación del plan, en setiembre.

El borrador está basado en los resultados obtenidos en las mesas de Diálogo Nacional sobre Energía, liderada por Ambiente, la cual se desarrolló entre finales de octubre y diciembre.

Ahí aportaron sus posiciones, por ejemplo, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), la Asociación Costarricense de Productores de Energía (Acope) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

¿Para qué? La mesa surgió de la urgencia del Minae por lograr un consenso en el sector. La discusión energética tomó especial importancia cuando el país empezó a buscar cómo bajar las altas tarifas de luz e incluir más y diversas fuentes limpias en la matriz.

El costo eléctrico es de los principales factores que hacen a las industrias en Costa Rica perder competitividad, incluso ha llevado a empresas a cerrar puertas.

Por respeto al diálogo, Gutiérrez pidió a los entes vinculados frenar sus decisiones en materia de energía, y a los diputados no llevar adelante ningún proyecto de ley relativo a explotación de fuentes o a participación privada.

Empero, en el proceso se tomaron dos decisiones cruciales: el mandatario Luis Guillermo Solís definió que no permitirá la explotación geotérmica en parques nacionales, y Carlos Obregón, jerarca del ICE, decidió que no es necesario subir el tope permitido a los generadores privados.

El segundo capítulo del Plan Nacional de Energía dictará el rumbo de transporte y combustible. El diálogo que servirá como insumo arrancará el 15 de abril.

Fuente: La Nación

 

 

Tarifas de luz podrían subir hasta 16% en julio

Junio 13, 2014

Un aumento de hasta 16% en las tarifas eléctricas podría impactar el bolsillo de los hogares costarricenses a partir de julio.

Esto, si se aprueba la más reciente propuesta de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), para el tercer trimestre del año, con la que se busca contrarrestar la crisis generada por la falta de lluvias. La solicitud está en proceso de consulta pública.

El monto del aumento variaría según el distribuidor. Sería de 16% para los clientes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y de 15% para los de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL). Los usuarios de la Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago (Jasec) y de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) pagarían un 12% más.

Una familia que recibe el servicio del ICE y consume 200 kilovatios hora (kWh) paga hoy ¢17.400 de factura eléctrica. De aprobarse el ajuste, debería desembolsar ¢20.184 por ese mismo consumo.

Para hacer los cálculos, la Aresep incluyó el gasto de combustibles para generación, la diferencia entre ingresos estimados y gastos reales del primer trimestre (¢45,6 millones) y el rezago tarifario del 2012, que suma ¢11.000 millones.

El intendente de Energía de la Aresep, Juan Manuel Quesada, explicó que la falta de lluvias incrementará la generación térmica entre julio y setiembre: se generarán 128 gigavatios hora, lo que conlleva un gasto de ¢11.642 millones.

Durante el primer trimestre, el descenso en la producción hidroeléctrica fue más drástico que el registrado en el mismo periodo de los últimos nueve años. Esta propuesta se da justo cuando el Gobierno estudia cómo bajar las tarifas.

Fuente: La Nación.

 

Cierre de un proyecto exitoso

El plan piloto de generación eléctrica con paneles solares alcanzó la potencia máxima establecida (10 MW) con la participación de 366 pequeños productores

En este momento, los nuevos proyectos solo pueden generar para el autoabastecimiento, sin posibilidad de conexión a la red nacional y, mucho menos, de vender el excedente

Febrero 25,2015

En poco más de cuatro años, el plan piloto de generación eléctrica con paneles solares alcanzó la potencia máxima establecida (10 MW) con la participación de 366 pequeños productores conectados a la red de distribución del Sistema Eléctrico Nacional. Es energía totalmente limpia, generada sin mayor inversión estatal y con costos muy competitivos, pero el desarrollo del sistema está en duda ahora que transcurrió el plazo del plan piloto y se alcanzaron los límites de generación estipulados.

El futuro depende de metodologías y tarifas cuyo diseño está a cargo de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), por su lado, debe aclarar las condiciones para otorgar futuros permisos de generación en pequeña escala.

Esos permisos y el plan piloto hasta ahora vigente permiten la conexión a la red con fines de autoconsumo. Si el generador no desea conectarse a la red, puede instalar la capacidad de generación necesaria para el autoconsumo sin tramitar el permiso. La diferencia está en que el generador conectado a la red no tiene necesidad de invertir en almacenamiento. Inyecta su producción al sistema nacional y luego toma cuanto necesita. Así tiene respaldo energético aunque falte el sol. Si consume más de lo que produce, paga la diferencia, pero, si produce en exceso, no recibe compensación alguna.

El sistema, como es evidente, no está diseñado para estimular la generación más allá de las necesidades puntuales del productor. En ausencia de la posibilidad de conectarse a la red, tampoco sirve para estimular el autoabastecimiento, porque la inversión para almacenar energía es alta y el riesgo de no contar con electricidad en días poco soleados es muy grande.

Para vender el exceso de energía al Sistema Eléctrico Nacional es necesaria una concesión del Minae, no un simple permiso, pero ese complejo trámite no está al alcance de los posibles interesados en producir energía a pequeña escala. Este otro sector de generadores privados también está cercado por limitaciones y trámites, al igual que los aspirantes a desarrollar grandes proyectos de producción energética. Una vez más, queda claro que no importa el compromiso de generar energía limpia ni tampoco los costos. Importa mantener cerrado el mercado, aun frente a diminutos competidores, como los del plan piloto.

En este momento, los nuevos proyectos solo pueden generar para el autoabastecimiento, sin posibilidad de conexión a la red nacional y, mucho menos, de vender el excedente. Si la Aresep cumple el plazo prometido y el Minae aclara la forma de tramitar permisos de conexión, el desarrollo de la actividad podrá reanudarse en unos dos meses, pero muchos interesados dudan de tanta celeridad. Cuando todo esté listo, no será posible, sin embargo, vender el excedente, salvo la existencia de una concesión.

Por otra parte, la operación no conservará las características del plan piloto del ICE. La Aresep fijará una tarifa de conexión al Sistema Eléctrico Nacional. La medida se justifica por la inversión hecha en la red y la necesidad de darle mantenimiento, pero, si el costo resulta demasiado alto, no valdrá la pena instalar paneles para el autoabastecimiento y el país perderá oportunidades de generación de energía limpia, como la de una finca productora de cerdos y tilapias en Chomes, Puntarenas, cuyo propietario pensaba invertir lo necesario para alcanzar la carbono-neutralidad de sus operaciones.

Tantas limitaciones, cuidados y obstáculos conducirían a un observador externo a creer que vivimos en un país sin necesidad de explotar nuevas fuentes energéticas limpias, pero, no lejos de Chomes, las emisiones de gases en la planta de Garabito cuentan la historia verdadera, para no mencionar el testimonio impreso en los recibos de electricidad.

Fuente: La Nación

 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Página 10 de 44
  • 2011 © ASI Power & Telemetry, S.A. All rights reserved.
  • |
  • info@ASIpower.com
  • |
  • Toll-free +(866) 402-2482

ASI Power − we make renewable electricity easy

Designed by AVOTZ WEBWORKS and Kate