banner
banner
banner
banner
banner
banner
banner

La apertura del mercado eléctrico

Insistir en el centralismo y la protección del ICE no es una buena política

Debemos abrirnos a la competencia, la descentralización y el mercado regional

Diciembre 27,2014

Hace pocos días, el Poder Ejecutivo y el ICE comunicaron que no impulsarán el Proyecto de Ley de Contingencia Eléctrica, que tiene como uno de sus propósitos subir de 15 a 30 el porcentaje de generación nacional a cargo del sector privado. En su lugar no propusieron ninguna otra iniciativa. Su estrategia parece ser, simplemente, la tranquilidad, con el argumento de que la demanda interna hasta el 2019 será cubierta por las plantas en operación o contratadas.

Días atrás, el Gobierno también había descartado siquiera discutir fórmulas para hacer posible que la riqueza geotérmica que yace en el subsuelo de algunos parques nacionales pueda ser explotada con respeto al ambiente.

Ambas decisiones, inconvenientes y miopes en sí mismas, contradicen la anunciada disposición del Ejecutivo a discutir a fondo las opciones para garantizar a largo plazo el suministro de electricidad, crear condiciones para bajar los precios, ampliar las fuentes, dar mayor impulso a las energías limpias y adaptar nuestro mercado eléctrico a las cambiantes condiciones nacionales y regionales. En su lugar, reflejan una mezcla de prejuicios ideológicos y defensa de esquemas burocrático-institucionales constituidos, que se traducen en una concepción centralista de la generación eléctrica a contrapelo de las mejores prácticas internacionales y el mejor uso de los recursos públicos, y que conducen a poner los intereses de una entidad –el Instituto Costarricense de Electricidad— por encima de los del país en general.

De paso, ambas decisiones han vaciado de relevancia el llamado “foro de diálogo sobre el tema energético” que coordina el Ministerio de Ambiente y Energía, y que se planteó como una instancia multisectorial, con el fin de discutir las mejores opciones y explorar las mejores soluciones para afrontar nuestros desafíos y oportunidades en la materia.

La aseveración de que la demanda interna estará cubierta durante los próximos cuatro años es, por decir lo menos, aventurada. En primer lugar, es posible que las necesidades de electricidad se incrementen, si la economía crece con mayor dinamismo, o si se introducen medios de transporte que la utilicen para sustituir los combustibles fósiles. En segundo lugar, nada garantiza que la oferta estimada se materializará, que los proyectos se desarrollarán según lo previsto (algo que raramente ocurre) o que eventos meteorológicos no afecten de manera imprevista la capacidad de las represas. Peor aún, referirse solo a Costa Rica como el ámbito de nuestro mercado eléctrico, y dejar por fuera de toda consideración el espacio regional que se ha creado con la interconexión del Istmo, es desconocer una nueva realidad, tanto de oferta como de demanda, que podría ofrecernos grandes oportunidades.

Tal concepción localista, en un mercado que tenderá a ampliarse geográficamente cada vez más, contradice una iniciativa reciente del ICE, encaminada, según sus voceros, a vender servicios para estructurar y construir megaproyectos de generación eléctrica en Centroamérica y el Caribe. El ICE no es una empresa constructora. Es mucho más consecuente con su misión concentrarse en ser eficiente, producir energía más barata y competir con ella en el mercado ampliado.

Mantener el tope del 15% para el sector privado implicará, además, reducir las posibilidades de alcanzar la meta de convertirnos en un país carbono-neutral en el 2021, y reducirá aún más los incentivos o presiones sobre el ICE para reducir la carga de costos innecesarios. Precisamente, el anuncio de la venta de servicios externos implica reconocer la existencia de personal ocioso, que se añade al peso económico de la entidad y, por ende, presiona las tarifas al alza.

Lejos de mantener un pernicioso apego a modelos ya superados, de proteger a una entidad en lugar de los intereses nacionales, y de apostar al centralismo en lugar de a la diversificación, lo que nuestro país necesita, con urgencia, es otra cosa. Nos referimos a una transformación de su mercado eléctrico para que se vuelva realmente competitivo y eficaz, ofrezca condiciones de igualdad a todos los participantes y sea capaz no solo de suplir la demanda presente y futura, sino también de convertirse en un generador de divisas mediante su extensión más allá de nuestras fronteras.

Fuente: La Nación

 

Costoso alquiler de plantas eleva factura a clientes de ICE

Entidad reconoce impacto y evalúa dejar de cargarlo a usuarios en el 2014

Aresep alertó del rápido crecimiento de arrendamientos en el Instituto

Octubre 11,2013.

El costo de los alquileres de plantas generadoras de energía está pasando una alta factura al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y a sus clientes.

Durante los últimos siete años, el gasto promedio por el arrendamiento de obras creció 40%. La entidad pagó, en el 2006, ¢13.796 millones en alquileres operativos y, el año anterior, cerró en ¢55.624, según datos del ICE y la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

El fuerte incremento se traslada a los usuarios y la Aresep está obligada a aceptarlos por ley.

Durante este año, la tarifa de electricidad subió un 30%, en parte por efecto de los combustibles y por los gastos operativos.

Los arrendamientos ganan terreno en la estructura de costos del ICE. Fueron el 15,36% de los gastos operativos entre el 2010-2012, y crecerán hasta el 19% entre 2013-2015, dice el ICE.

Teófilo de la Torre, jerarca de la institución, dijo a La Nación que el otro año tratarán de cargar solo el valor de la depreciación de obras, que es una tercera parte del gasto por arrendamiento.

Razón. Ante la falta de recursos para invertir, el ICE utiliza mecanismos financieros como fideicomisos o créditos de arrendamiento para edificar plantas.

Mediante la primera figura, la empresa estatal construyó las represas hidroeléctricas de Peñas Blancas, Cariblanco y el proyecto térmico de Garabito, en Montes de Oro de Puntarenas.

En las tres se usó la figura del fideicomiso de titularización que emitió bonos en el mercado local, para recaudar dinero y hacer las obras. El ICE se comprometió a pagarle al fideicomiso un arrendamiento mensual y, al finalizar el contrato, el total del dinero.

"Leer más"

 

Tope a generación eléctrica privada frustra 81 proyectos

Este año se alcanzó límite del 15% permitido a firmas no estatales

Diciembre 15,2014

Un total de 81 compañías privadas aguardan en lista para ser escogidas por el ICE y venderle su energía mediante plantas renovables.

Sin embargo, hoy, esa probabilidad es casi nula.

La espera de las 81 será inútil hasta tanto el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no saque a concurso nuevos contratos de compra, y eso no sucederá en los próximos años –al menos no antes del 2019–.

¿Por qué? La Ley 7.200 (que autoriza la generación particular) establece que los privados no pueden aportar más del 15% de la energía del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Este 2014, tras 24 años de haber ingresado al SEN, 28 firmas llegaron al tope.

La esperanza de aumentar su participación fue sepultada días atrás, luego de que el Poder Ejecutivo y el ICE descartaron su interés en el Proyecto de Ley de Contingencia Eléctrica. Ese texto pretendía subir el tope del 15% al 30%, y permitir a cada planta exceder los 20 MW de potencia.

La justificación del Gobierno fue que las plantas contratadas y en operación (públicas y privadas) tienen cubierta la demanda eléctrica hasta, al menos, el 2019.

De sobra. En la lista de espera para obtener la elegibilidad del ICE figuran hoy 32 proyectos hidroeléctricos; 25 eólicos; 19 solares y cinco de residuos sólidos municipales o biomasa (estos últimos están eximidos de topes, según la ley).

Esos 81 proyectos sumarían una potencia de 1.207 megavatios (MW), casi la mitad de la capacidad instalada con la que cuenta actualmente el país, de 2.776 MW.

Su oferta sería suficiente para llevar energía a unos 2 millones de hogares, cerca del doble de los existentes en Costa Rica (1,2 millones, según la Fundación Promotora de la Vivienda).

Esa potencia cuadriplicaría la de la planta hídrica Reventazón, la de mayor capacidad en el país.

Cada una de esas plantas proveería empleo a unas 25 personas, según Mario Alvarado, jerarca de la Asociación Costarricense de Productores de Energía (Acope).

“Sin límites, los privados podrían tener mucha más oferta en tipo y tamaño. El interés en energías limpias persiste y el que haya competencia y se elija a los mejores, bajaría las tarifas”, apuntó.

Para Osvaldo Durán, representante de la Federación Conservacionista de Costa Rica, la lista de espera evidencia que la energía “es un negocio fabuloso que ha hecho ricas a las firmas privadas”. Y, agregó: “Lo que permitió el país es una llana subasta. No vamos a aprobar la participación privada así; hay que derogar la Ley 7.200. Son innecesarios; incluso los 28 privados podrían sustituirse”.

Leer más: La Nación

 

Plan para modificar tarifas de luz irrita a clientes residenciales

Consumidores de Costa Rica rechaza pretensión de sector empresarial

Compañías prevén que si les rebajan el monto de electricidad, generarán empleos

Octubre 8,2013.

La idea de bajar la tarifa eléctrica a las industrias de mediano consumo y compensar esa rebaja con alzas a los clientes residenciales, no es bien vista por la Asociación de Consumidores de Costa Rica.

La propuesta, ya admitida para estudio por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), fue presentada por la Asociación Costarricense de Grandes Consumidores de Costa Rica (Acograce) el pasado 27 de setiembre.

De acuerdo con la Aresep, los industriales solicitan rebajas de hasta el 39% en la facturación, con el fin de mejorar la competitividad del país y no sacrificar empleos como consecuencia de los altos costos de su factura eléctrica.

Los aumentos en las tarifas para casas irían desde un 2,20% hasta un 11% según la compañía que ofrezca el suministro eléctrico.

Según Acograce, ese aumento sería de ¢1.025, en promedio, por cada vivienda.

“No podemos estar de acuerdo en que se sacrifique al sector residencial frente al sector industrial, sobre todo porque los beneficios que obtengan las compañías no los van a ver directamente miles de hogares”, señaló Erick Ulate, representante de la Asociación Consumidores de Costa Rica.

El vocero enfatizó que los industriales hablan de más empleo, pero no dicen cuántas personas van a contratar en los próximos meses.

Por su parte, Ronald Jiménez, presidente de Acograce, defendió su planteamiento.

“Si se mejoran las tarifas eléctricas, vendrán más empresas a invertir a Costa Rica, lo cual ayudaría a que, en el mediano y largo plazo, el costo de las tarifas se diluya entre todos los consumidores”, declaró.

Jaime Molina, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Privado (Uccaep), dio el respaldo a la solicitud de Acograce.

“Desgraciadamente, no hay otra vía para lograr esa rebaja”, comentó Molina.

"Leer más"

 

Tarifas eléctricas del ICE caerán 5,8% en enero

Diciembre 17,2014

Enero sorprenderá con una rebaja del 5,88% en las tarifas de electricidad que pagan los abonados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Un hogar promedio –que consume 250 kilovatios hora al mes– paga hoy ¢17.600. A partir de enero serán ¢16.564.

Los clientes de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) sentirán una rebaja del 5% y los de la Junta Administradora de los Servicios Públicos de Cartago (Jasec), del 4,7%.

Estas disminuciones fueron aprobadas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) por el ajuste correspondiente al costo variable del combustible. Así se le reconoce al ICE, cada trimestre, los gastos por generación térmica.

Según Carolina Mora, vocera de la Aresep, la baja responde a la caída en el precio de los combustibles, a la introducción de nuevos proyectos de generación renovable y al alza en las importaciones de energía al mercado regional.

La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) aplicará una disminución de 4,7%; Coopesantos disminuirá su tarifa en 3%; Coope Alfaro Ruiz, en 2,6% y Coopeguanacaste en 1,7%.

Los clientes de Coopelesca sufrirán un aumento del 2,18%.

El ICE advirtió, la semana pasada, de que podría sufrir un desbalance financiero en caso de que la Aresep no le apruebe el aumento de 13,2% que pidió en octubre.

Esa solicitud quedó congelada el jueves, luego de que la Sala Constitucional suspendió la audiencia pública tras acoger un recurso de amparo interpuesto por la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio.

Fuente: La Nación

 
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>

Página 12 de 44
  • 2011 © ASI Power & Telemetry, S.A. All rights reserved.
  • |
  • info@ASIpower.com
  • |
  • Toll-free +(866) 402-2482

ASI Power − we make renewable electricity easy

Designed by AVOTZ WEBWORKS and Kate